About this deal
Detrás de los signos de puntuación se pone un espacio: Hola, Juan; Me gusta... comer. La excepción está detrás de la apertura de los signos de exclamación e interrogación: ¿Qué haces?; ¡Hola, amigos! Palabras llanas: su sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, -n o -s:jardín, lápiz, cónsul, dátil, retráctil, azúcar. Los dígrafos «ch» y «ll» tienen valores fonéticos distintos, lo que llevó a su reconocimiento como letras separadas del abecedario español en la Ortografía de la lengua española de 1754. [6 ] Posteriormente, en la cuarta edición del Diccionario de la lengua española de 1803, se ordenaron separadas de la «c» y la «l». [7 ] Sin embargo, en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, se decidió reordenar estos dígrafos según el alfabeto latino universal, sin dejar de considerarlos parte del alfabeto. Esto se reflejó en la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010, que dejó de considerarlos oficialmente como letras independientes.
Algunas palabras se escriben con ze y zi (sobre todo palabras de origen extranjero): Zambeze, Nueva Zelanda, zepelin, paparazi. Monosílabos como ti, pie o fue no llevan tilde. Su escritura con tilde, aunque frecuente, es un error. La w y la k aparecen solo raramente en palabras españolas e indican invariablemente términos adoptados por préstamo o cultismo en el curso de los últimos dos siglos.Pese a esa importancia tan clara, muchas personas desconocen las reglas ortográficas del español. Esa es la explicación de los muchos errores ortográficos que podemos llegar a encontrarnos. Reglas ortográficas básicas en el español
En efecto, la ortografía, aquello que nos persigue durante nuestras etapas formativas, no es otra cosa que un conjunto de reglas y convenciones que rigen la escritura de una lengua, en este caso el castellano y que, por lo tanto, se contemplan dentro de l a gramática normativa. Las palabras que comienzan con «zumbido» más vocal se escriben con «H». Por ejemplo: mojado, humano, humo, humilde, humor, etc. Como tal, l a función de la ortografía es mantener la unidad lingüística en el idioma que comparte una comunidad de hablantes. En este sentido, las reglas ortográficas no pretenden sino homogeneizar los principios que rigen la escritura del código lingüístico, con la finalidad de que este pueda ser descifrado y entendido por todos sus hablantes, incluidos aquellos que se encuentran en proceso de adquirir este idioma como segunda lengua.Generalmente, la institución que se encarga de velar por el cumplimiento de las reglas de ortografía y que, además, es responsable de actualizar la información y difundirla, es la Academia de la Lengua. En el caso del español, la entidad es la Real Academia Española. El sonido k antes a,o y u, se representa con la c ( ca, co, cu): casa, comida, cuerda, caramelo, colirio, culata. Las palabras que terminan en -sura se escriben con s excepto dulzura; preciosura, travesura, sabrosura, hermosura, etc.
